domingo, 27 de junio de 2010

Parece que fue Ayer


Parece que fue ayer, cuando te levantaba muy temprano en la mañana, te colocaba el uniforme, ataba tus zapatos y recogía tu cabello. Parece que ayer cuando tus palabras eran pocas y tú manera de pensar distinta. Parece que fue ayer cuando te enseñé como decía la “p” con la “a” o cuanto daban 2+2. Hoy después de seis años, estas lista para dejar atrás ese color blanco quien fue tu fiel compañero durante todo este tiempo, hoy lo cambias por un color azul, comenzamos juntas otra etapa de nuestras vidas. Gracias a Dios por ayudarnos a alcanzar esta meta, porque esto no se acaba aquí, aun nos falta mucho camino por recorrer, no será fácil, pero sastisfactoriamente sé que lograremos, con la ayuda de dios, el apoyo incondicional de quienes te queremos, triunfaremos en este camino largo lleno de sacrificios y de alegrías. Sigue así mi niña que mientras exista el deseo de hacer las cosas allí estaré para apoyarte incondicionalmente, hija mía te deseo todo lo mejor, tus victorias son las mías, me siento muy orgullosa de ti, eres mi vida eres mi luz, eres mi todo, Te Amo mi reina....

como resultado de la lectura

Porque escogí El Soneto XXIX del poeta español Juan Boscan, para la actividad pautada en clase, pues por que simplemente guarda una estrecha relación con mí manera de pensar y mí personalidad, ese algo que nos idéntica, que nos hace diferente y a la vez tan interesantes para los demás , me sentí muy cómoda al recitar ese poema, con lo que transmitía fue algo así como decirles a todos los presentes, hey! Amigos así soy yo, una mujer activa, apasionada, transparente pero sin rollos, que ama a su familia, le encanta compartir con sus amigos, que disfruta de la naturaleza, de los viajes, la vida social y el sexo. Sin permitir que pequeñas circunstancias propias del día a día interfieran en ello, cosas las cuales considero insignificantes que solo son fáciles de manejar con mucha paciencia y tolerancia y esas dos las tengo presente me abrazan una a cada lado, por tal motivo no esperen de mi conversaciones ni producciones donde manifiesto complicaciones, situaciones de estress, tristezas, lamentos, desdichas ni nada que se le paresca porque no es mi estilo, gracias a dios tengo la capacidad de vivir, asumir y superar esos episodios trágicos y sobre todo darle un enfoque positivista y practico a los designios de la vida, yo prefiero escribir o resaltar lo bueno, lo bello con optimismo, fe y entusiasmo, ya que una de mis prioridades es la paz, la unión familiar , la salud, y el amor ese sentimiento que nos llena y el cual no se puede comparar con nada pues nos complementa y nos mantiene vivos, debo confersarles que todo esto se lo debo a la maestra perfecta y amiga incondicional, fuerte, especial, sensible y decidida que con su fortaleza me inspiró el autoestima con el cual cuento en todo momento nada más y nada menos que “Mí Madre” esa Sra. digno ejemplo de superación y de lucha, invaluable figura a ella le debo la vida la formación todo...
Es por ello que en ninguno de los casos independientemente de las experiencias de cada uno de los seres humanos, hablar de amor debe ser una historia basada en sufrimientos, desdichas y torturas ya que esas características no pueden formar parte de un sentimiento tan puro, grande y verdadero.
En resumidas cuentas queridos compañeros, amigos y colegas es momento para que reflexionen, se hagan un autoanalisis de sus vidas, respiren profundo, sientan que están vivos que el mundo los necesita, den gracias a dios por ello, valorence, suelten el yugo, analicen que es lo que realmente quieren , que es lo que necesitan y hacia donde quieren ir, proponganselo y alcansen sus sueños, sus metas y verán recompenzados cada uno de sus esfuerzos, sean felices pero sin drama ni trajedias que la vida es una sola y es cortica , no hay tiempo para repeticiones, “piensenlo

miércoles, 19 de mayo de 2010

Valorar la felicidad y la vida




Esa es la vida, disfrutar al máximo cada uno de los momentos que pasamos juntos a nuestros familiares, amigos, colegas y compañeros que de alguna manera forman parte del crecimiento personal del ser humano, porque de que nos sirve la vida y la felicidad si no se tiene con quien compartirla, sentir que podemos ser en algún momento útil al igual que tener la dicha de contar con las personas que nos rodean y celebrar la felicidad, es simplemente maravilloso. Saber vivir es la clave para enfrentar cualquier problema que se nos presente por muy difícil que sea, es por ello que por sobre todas las cosas debemos valorar y disfrutar lo que somos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que construimos y lo que tenemos con humildad y de corazón dar gracias a Dios, ya que ese sentir nos llena de satisfacción. Ser y hacer feliz a los tuyos no tiene precio, entonces ¿Por qué no hacerlo? Todo lo demás no tiene importancia, las cosas materiales se las lleva el viento, realmente en este video vemos reflejado el espíritu optimista de la felicidad de la vida que a pesar de una incapacidad física que no es inconveniente ya que la fortaleza y la imaginación , las ganas de vivir no tienen fronteras, este niño, ejemplo digno de lucha el cual nos hace reflexionar y apreciar cada uno de los elementos de la naturaleza, celebrar lo maravilloso de la vida “vivir por vivir no tiene sentido” la vida es una sola, es corta y hay que disfrutarla y sobre todo ser feliz….

martes, 18 de mayo de 2010

La vida nuestra comparada con las aventuras de Odiseo


Odiseo

Odiseo o Ulises fue uno de los héroes legendarios griegos que aparece citado por primera vez en la Cipria o Cantos Ciprios, primero de los poemas del llamado Ciclo Troyano, para después ser uno de los protagonistas de la Ilíada y finalmente el personaje central y que da nombre a la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero, y posteriormente en muchas otras obras. Era rey de Ítaca, una de las actuales islas Jónicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea, o en relatos posteriores, de Sísifo y Anticlea. Era esposo de Penélope, padre de Telémaco y hermano mayor de Ctímene, que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Ítaca con una serie de problemas y obstáculos que tuvo que enfrentar.

Las aventuras y sufrimientos de Odiseo es uno de los más complejos y más cercanos ejemplos a vida del ser humano en cuanto a la Antigüedad griega se refiere. Humano, porque Odiseo busca, lucha y sufre porque ama, así como el hombre busca, lucha y sufre porque ama. Complejo, porque una multitud de otros personajes, de gran simbolismo, pueblan el escenario de su travesía de retorno al hogar y el terruño. Esos personajes muestran honda humanidad. El viaje de Odiseo puede ser visto como una representación de la vida de cualquiera de nosotros, por la cantidad de obstáculos que tuvo los cuáles son superados por este valiente hombre. Además de ser éste un mito complejo, ha demostrado ser abierto, pues ha permitido a muchos escritores aprovechar sus elementos esenciales o basarse en alguno de ellos para escritos posteriores a este.

Odiseo pasa veinte largos años fuera de sus tierras y alejado de los suyos, en todo este tiempo paso por incontables desdichas y problemas, pero su fuerza de voluntad y sus ganas de triunfar sobre estos inconvenientes lo ayudo a superar esta etapa tan difícil. Cuando finalmente llega a casa y le quita la vida a aquellos que pretendían su trono y su amada Penélope, este abraza calurosamente, luego de todo este tiempo de ausencia y finalmente puede vivir feliz con los suyos.

Lo que sucedió con Odiseo nos sucede a cada uno en nuestras vidas, todos estamos rodeados de problemas de cualquier tipo pero no todos logramos superar estos obstáculos, es pues en este punto donde los triunfadores se diferencian del resto, semióticamente hablando Odiseo representa a todos aquellos que con mucho esfuerzo y sufrimiento logran sus objetivos. Los dioses que estaban en contra de él representan todos nuestros problemas y ese momento tan especial, donde Odiseo llega a su tierra, representa la meta alcanzada. Definitivamente esta historia es un canto a la perseverancia, a la fuerza de voluntad y sobre a las ganas de triunfar. “Es un ejemplo a seguir para todos”